Si creías conocer cómo moverte en Lima, prepárate para descubrir todo sobre su nuevo aeropuerto, un terminal moderno que promete hacer tu viaje mucho más cómodo. Desde su ubicación estratégica en el Callao hasta sus innovadoras instalaciones, este aeropuerto está cambiando la forma en que los viajeros llegan y salen de la ciudad.

En este blog te contaremos cómo llegar, qué servicios encontrarás, consejos prácticos y todo lo que debes saber si viajas desde o hacia Lima. Además, responderemos las preguntas más frecuentes para que tu experiencia sea segura, rápida y sin sorpresas. No importa si eres viajero frecuente o estás llegando por primera vez, aquí encontrarás información útil para cada paso de tu viaje.

Dónde queda el nuevo aeropuerto de Lima y cómo llegar

El nuevo aeropuerto de Lima se ubica en la provincia constitucional del Callao, a unos 30 minutos del centro de la ciudad, aunque el tiempo puede variar según el tráfico. Se encuentra muy cerca del antiguo aeropuerto Jorge Chávez, por lo que sigue siendo el principal punto de conexión aérea del país.

Para llegar, existen varias rutas principales. La Avenida Elmer Faucett sigue siendo la vía más usada, ya que conecta directamente con la entrada principal del aeropuerto. También puedes acceder por el Puente Santa Rosa o la Avenida Morales Duárez, dos alternativas útiles si vienes desde zonas como San Miguel o el Cercado de Lima.

En cuanto al transporte, hay varias formas de llegar según tu presupuesto y comodidad:

  • Taxis o apps de transporte: Desde Miraflores o San Isidro, el trayecto puede costar entre S/45 y S/60 y tomar unos 45 a 60 minutos en hora punta. Desde el Centro de Lima, el precio ronda los S/35 a S/45. Se recomienda usar apps seguras como Beat, Uber o Cabify, especialmente si viajas de madrugada.
  • Transporte público: Aún no hay una línea directa al nuevo terminal, pero puedes usar buses que pasen por la Av. Faucett y bajar cerca del ingreso. No es la opción más cómoda si viajas con equipaje.
  • Transfer privado o vehículo propio: Varias agencias ofrecen servicio de transfer al nuevo aeropuerto. Si decides ir en auto, hay zonas de estacionamiento seguras, aunque se recomienda reservar con anticipación.

Consejos prácticos:

  • Si tu vuelo sale en hora punta (entre 6:30 a.m. y 9:00 a.m. o entre 5:00 p.m. y 8:00 p.m.), sal con al menos 2 horas y media de anticipación.
  • De madrugada, evita tomar taxis informales; usa solo apps o servicios de confianza.
  • Si viajas de noche, confirma antes si el ingreso por el Puente Santa Rosa está habilitado, ya que en ocasiones hay desvíos por obras.

Cómo es el nuevo aeropuerto por dentro

El nuevo aeropuerto de Lima cuenta con una infraestructura moderna y bien distribuida, diseñada para que los pasajeros se movilicen de forma rápida y cómoda. La organización por niveles facilita encontrar los servicios que necesitas:

  • Nivel 1 – Llegadas y servicios básicos:
    Aquí se ubican las salas de desembarque, retiro de equipaje y control de aduanas. También encontrarás baños, puntos de información, cajeros automáticos y acceso a taxis y transporte terrestre.
  • Nivel 2 – Check-in y embarques:
    Este nivel está destinado a los mostradores de check-in, controles de seguridad y zonas de embarque nacional e internacional. Además, hay restaurantes, cafés, tiendas y casas de cambio para hacer más cómoda tu espera.
  • Nivel 3 – Áreas de descanso y servicios adicionales:
    Incluye salas VIP, zonas de descanso, enchufes para cargar dispositivos, y espacios para trabajo o reuniones rápidas. También hay servicios para pasajeros con movilidad reducida y módulos de información turística.

Actualmente, el nuevo terminal se encuentra en fase de transición, por lo que algunos vuelos ya operan desde aquí mientras otros siguen usando el antiguo aeropuerto Jorge Chávez. Es recomendable verificar tu terminal de salida antes de llegar.

Qué servicios ofrece el nuevo aeropuerto de Lima

El nuevo aeropuerto de Lima ha sido diseñado para brindar una experiencia mucho más cómoda y ordenada a los viajeros. Entre los servicios que ya se encuentran disponibles destacan:

  • Restaurantes y cafés: Hay varias opciones de comida rápida, cafeterías y restaurantes para quienes desean comer antes del vuelo o durante una escala.
  • Tiendas y casas de cambio: El aeropuerto cuenta con locales donde puedes comprar souvenirs, productos de viaje y cambiar dinero de forma segura.
  • Cajeros automáticos: Distribuidos en los principales pasillos y zonas de llegada.
  • Wi-Fi gratuito: Disponible en todo el terminal, ideal para conectarte o revisar la información de tu vuelo.
  • Puntos de información: Personal capacitado ayuda a los viajeros con consultas sobre vuelos, transporte y servicios del aeropuerto.
  • Baños, zonas de descanso y enchufes: Hay áreas limpias y modernas con tomas de corriente disponibles para cargar dispositivos.

Sin embargo, todavía hay algunos servicios en desarrollo o con capacidad limitada. Por ejemplo, el transporte público directo al nuevo terminal aún no está totalmente operativo, y la oferta de locales comerciales y restaurantes continúa ampliándose progresivamente. Por ello, si planeas pasar varias horas allí, lleva lo esencial o compra lo necesario antes de llegar.

Consejos prácticos para viajeros

Si tienes un vuelo próximo desde el nuevo aeropuerto de Lima, estos consejos te ayudarán a evitar contratiempos y viajar con más tranquilidad:

  • Anticipación ideal: Para vuelos nacionales, llega con al menos 2 horas de anticipación. Si tu vuelo es internacional, lo mejor es llegar 3 horas antes, especialmente si viajas en hora punta.
  • Dónde comer si tu vuelo se retrasa: Las cafeterías del segundo nivel y los restaurantes del área de embarque ofrecen opciones para todo tipo de viajeros, desde comidas rápidas hasta platos más completos.
  • Dónde dejar equipaje o descansar: El aeropuerto cuenta con servicios de consigna y áreas de descanso, ideales si tienes una escala larga o tu conexión se retrasa.
  • Cómo moverte dentro del aeropuerto: Hay ascensores, escaleras eléctricas y una buena señalización que guía a los pasajeros hacia embarques, llegadas y zonas de servicios.
  • Si pierdes algo o necesitas ayuda: Acércate a los puntos de información o al área de objetos perdidos, ubicada en el primer nivel.
  • Si llegas de madrugada y no hay transporte inmediato: Quédate dentro del aeropuerto, que cuenta con áreas seguras y zonas con asientos cómodos. También puedes esperar la salida del transporte público a partir de las 5:00 a.m. o pedir un taxi por app.

Consejo extra: Si viajas solo o es tu primera vez en Lima, ten a mano tu tarjeta de embarque digital y una batería portátil para no quedarte sin conexión ni orientación.

Qué deben saber los viajeros internacionales

Si vas a llegar a Lima desde otro país, hay algunos puntos clave que te ayudarán a tener un tránsito más rápido y seguro por el nuevo aeropuerto:

  • Migraciones y aduana: Al llegar, dirígete primero a los mostradores de migraciones con tu pasaporte y formulario de ingreso completo. Luego sigue a aduanas si llevas equipaje que declarar. Las filas suelen ser más largas en vuelos internacionales de la mañana, así que planifica tu tiempo.
  • Dónde cambiar dinero o comprar chip local: Dentro del aeropuerto encontrarás casas de cambio y operadores de telefonía móvil. Puedes comprar un chip local para tener internet desde tu llegada o cambiar moneda de forma segura sin salir del terminal.
  • Seguridad y documentos: Mantén a mano pasaporte, tarjeta de embarque y comprobante de equipaje. Evita dejar objetos de valor sin supervisión y sigue las instrucciones del personal de seguridad.
  • Opciones de cambio de divisas cercanas: Además de las casas de cambio dentro del aeropuerto, hay bancos y casas de cambio cercanas en la Av. Faucett y zonas aledañas, en caso necesites efectivo adicional antes de salir hacia tu destino en Lima.

Tip extra: Guarda siempre un billete pequeño en moneda local para taxis, transporte o emergencias, especialmente si tu vuelo llega de madrugada o en horario nocturno.

Preguntas frecuentes

¿El nuevo aeropuerto de Lima ya está funcionando para todos los vuelos internacionales?
No todavía. Actualmente, el nuevo terminal opera de forma progresiva, por lo que algunas aerolíneas ya realizan vuelos internacionales desde allí, mientras que otras siguen en el antiguo aeropuerto Jorge Chávez. Se recomienda verificar tu terminal de salida directamente con la aerolínea antes de dirigirte al aeropuerto.

¿El antiguo aeropuerto Jorge Chávez sigue operativo o ya fue cerrado por completo?
Sí, el antiguo terminal sigue operativo. Durante esta etapa de transición, ambos terminales funcionan de manera simultánea. Esto significa que algunos vuelos despegan y aterrizan en el nuevo aeropuerto y otros continúan haciéndolo en el anterior.

¿Dónde se realiza el check-in si mi aerolínea aún no se ha trasladado al nuevo terminal?
Si tu aerolínea no se ha mudado al nuevo terminal, deberás hacer el check-in en el antiguo aeropuerto Jorge Chávez, que aún mantiene sus mostradores y zonas de embarque activas. Para evitar confusiones, revisa siempre la confirmación de tu vuelo o la app de tu aerolínea.

¿Hay servicio de consigna o almacenamiento de equipaje en el nuevo aeropuerto?
Sí. El nuevo aeropuerto cuenta con un servicio de consigna seguro donde puedes guardar tus maletas por horas o días. Es una opción útil para quienes tienen una escala larga o desean salir a conocer la ciudad antes de su próximo vuelo.

¿El Wi-Fi del nuevo aeropuerto es gratuito o tiene límite de tiempo?
El Wi-Fi es gratuito y sin límite de tiempo. Solo necesitas registrarte con tu correo o número de teléfono para conectarte. La velocidad es adecuada para revisar correos, mensajes o consultar el estado de los vuelos.

¿Se puede dormir dentro del aeropuerto si tengo un vuelo muy temprano o una conexión larga?
Sí. Hay zonas de descanso con asientos amplios donde muchos viajeros pasan la noche, sobre todo quienes tienen vuelos de madrugada. También hay salas VIP y hoteles cercanos para quienes buscan más comodidad.

¿Existen zonas para fumadores dentro o fuera del nuevo aeropuerto?
Dentro del nuevo terminal no está permitido fumar, pero hay áreas designadas en el exterior, cerca de las salidas principales. Están debidamente señalizadas para que los pasajeros las ubiquen fácilmente.

¿El nuevo aeropuerto cuenta con oficinas de turismo o información para viajeros extranjeros?
Sí. En el primer nivel se ubican oficinas de información turística, donde puedes solicitar mapas, recomendaciones de transporte, alojamiento o tours en Lima y otras regiones del Perú. El personal brinda atención en varios idiomas.

¿Puedo comprar una tarjeta SIM o chip para celular dentro del aeropuerto?
Sí. Hay módulos de venta de chips de operadoras locales como Claro, Movistar y Entel. Puedes adquirir uno con tu pasaporte y tener internet móvil inmediato para comunicarte o usar mapas en la ciudad.

¿Qué debo hacer si mi vuelo sale del antiguo terminal pero llego al nuevo por error?
No te preocupes. Ambos terminales están relativamente cerca uno del otro. Puedes tomar un taxi o app de transporte, y el traslado no debería tomar más de 10 a 15 minutos dependiendo del tráfico. Lo ideal es verificar tu terminal antes de salir de casa o del hotel para evitar contratiempos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *